Esta fase comienza en enero de 2017 y para su desarrollo se han creado una serie de comisiones de trabajo (sectoriales y transversales) formadas por personas expertas en las diferentes temáticas que se traten y presididas por representantes de instituciones relevantes de la provincia.

 

  COMISIONES PRESIDENTE/A ENTIDAD
Sectoriales Industria José Antonio Agüera Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE)
Agricultura, ganadería y pesca Pedro Pascual Hernández Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Turismo Daniel Navarro Campero Patronato Provincial de Turismo de Huelva
Comercio y servicios Antonio Ponce Fernández Cámara de Comercio de Huelva
Transversales Innovación Miguel Ángel Mejías Arroyo Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)
Sostenibilidad José Antonio Cortés Rico Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Infraestructuras Manuela de Paz Báñez Universidad de Huelva
Sociedad, empleo e igualdad Presidencia colegiada (Sebastián Donaire Salas y Emilio Fernández González) UGT y CCOO

Estas comisiones han utilizado como base para su trabajo el análisis cuantitativo del sector correspondiente, las conclusiones de los espacios de participación de la fase anterior, las estrategias comarcales elaboradas por cada uno de los cinco GDRs de la provincia de Huelva para el período 2014 - 2020  y las diferentes políticas públicas que se han llevado a cabo en la provinica por parte de los gobiernos central y autonómico (recogidas en un documento aportado por el miembro de la comisión representante de la administración correspondiente).

 

Las comisiones han contado con un máximo de 25 integrantes para garantizar su operatividad y se han reunido en varias ocasiones cada una de ellas, con el siguiente contenido:

 

  • Constitución de la comisión e información sobre el régimen de funcionamiento.
  • Validación del diagnóstico (para formular los "hechos").
  • Planteamiento de objetivos (para plantear los "retos").
  • Formulación de visión estratégica, estrategias y líneas programáticas.
  • Definición de proyectos y actuaciones ("plan de acción") que contiene necesariamente, aspectos como:

               - La denominación del proyecto.

               - Breve descripción del mismo y su situación actual.

               - Su justificación de acuerdo con el diagnóstico y los objetivos establecidos.

               - Los posibles agentes implicados.

               - Las posibles fuentes de financiación.

  • Definición de los indicadores de resultados para la evaluación y el seguimiento del plan de acción.

 

Partiendo de lo anterior, cada comisión ha elaborado un dictamen en el que se definen los contenidos de la planificación estratégica en el ámbito que les corresponda.